TÉCNICAS DIDÁCTICAS

¿QUÉ SON?

Son el conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza-aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento.

¿CUÁLES SON?

  • Diálogos Simultáneos


Se divide un grupo grande en pequeñas secciones de dos personas para facilitar la discusión. Se trata de un procedimiento muy informal, que propicia la intervención de todos los alumnos.
Se utiliza cuando la intervención individual es necesaria y es importante considerar muchos aspectos separados de un problema.

  • Mesa Redonda


Un grupo de expertos (pueden ser alumnos) sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva.
Es útil para dar a conocer a un grupo de alumnos los puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un determinado tema o cuestión. La mesa redonda ha sido difundida ampliamente por la televisión, donde, por ejemplo, políticos de diversos partidos exponen sus puntos de vista contradictorios acerca de un hecho o medida de gobierno.

  • Simposio


Un equipo de expertos (en el aula puede ser un grupo de alumnos o profesores invitados) desarrolla diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva ante un grupo.
Los expertos exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se trate.
El simposio es útil para obtener información autorizada y ordenada sobre los diversos aspectos de un mismo tema, puesto que los expositores no defienden "posiciones" (como en la mesa redonda), sino que "suman" información al aportar los conocimientos propios de su especialización.

  • Entrevista


La entrevista consiste en un interrogatorio realizado ante el grupo por uno de sus miembros a un experto, persona capacitada o especialista en un tema o actividad (puede tratarse de un alumno).Esta técnica se practica frecuentemente en la televisión y en el radio.
La designación de un solo interrogador en representación del grupo se debe a que es probable que el grupo en su totalidad no posea la facilidad de expresión o la madurez necesarias para relacionarse provechosamente con el experto invitado. Por otra parte, si el grupo es muy numeroso el interrogatorio libre resultaría probablemente confuso y muy extenso.





El método de estudio dirigido consiste en hacer que el alumno, individualmente o en grupo estudie un tema o unidad, con la extensión y profundidad deseadas por el docente, basándose en una guía elaborada por este.



  • Estudio de casos

La presentación de un caso representa la oportunidad de lograr un aprendizaje significativo, en la medida que los estudiantes se implican en la reflexión, la discusión y la generación de conclusiones o soluciones.
El docente puede planificar la presentación de un caso de acuerdo a la temática que está trabajando con sus estudiantes y de acuerdo a los conocimientos que se han desarrollado para conducirlos hacia una situación de aplicación.




  • Aprendizaje basado en problemas (ABP) 

El aprendizaje basado en problemas es una técnica idónea para la educación superior.
El proceso de aprendizaje convencional se invierte. Mientras que tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación, en esta técnica primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema.
Los alumnos trabajan en colaboración en equipos, comparten la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes.

  • Lluvia de ideas

Es una técnica en la que un grupo de personas en conjunto crean ideas. Por lo general, suele ser más provechoso a que una persona piense por sí sola.
Para obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo el grupo.
Para motivar al grupo, tomando en cuenta la participación de todos, bajo reglas determinadas.
Es recomendable utilizar esta técnica al iniciar una sesión de trabajo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario